SUPERSTICIONES DEL ANILLO DE COMPROMISO 
El anillo de compromiso es un símbolo preciado que marca el inicio formal y sólido de una relación. Después de la boda, llevarás tanto el anillo de matrimonio como el de compromiso con frecuencia, por lo que es esencial cuidarlos adecuadamente. Sin embargo, como cada tradición de boda, cuenta con algunos mitos y leyendas alrededor de este accesorio. Aquí te contamos algunas
¿En qué dedo se coloca?
Más allá de ser una joya, este anillo tiene un valor simbólico profundo, expresando emociones sin necesidad de palabras, pero… ¿conocer el por qué el anillo se coloca en el dedo anular? Esta tradición se remonta al antiguo Egipto, donde se creía en una conexión directa entre este dedo y el corazón a través de la llamada 'vena del amor'. Aunque no podemos confirmar la veracidad científica, el romanticismo de esta idea la hace especial.
No pierdas tu anillo
Perder el anillo de compromiso es temido como una señal de mala suerte. Si enfrentas esta situación, reemplazar el anillo rápidamente puede disipar cualquier mal presagio. Por lo que tienes que asegurar tu anillo y otras joyas para garantizar su protección y considerar cuidadosamente las condiciones del seguro, el valor de mercado y la cobertura en caso de pérdida accidental.
Cuidado con el día que compras tu anillo
Según una tradición estadounidense, el día que compras tu anillo de compromiso puede influir en la vida que llevarás en pareja. Pues según esta creencia, comprar un anillo un lunes augura una vida ocupada, mientras que hacerlo un sábado se asocia con una vida placentera. Este tipo de supersticiones también se extiende al día de la boda, con una rima antigua que sugiere que el miércoles es el día más deseable para casarse, mientras que el sábado se considera la peor opción.
Un anillo heredado
La creencia en torno a los anillos de compromiso de segunda mano o heredados sugiere que si recibes un anillo que haya sido usado por otra novia, también heredarás la suerte de ese matrimonio. Se cree que si la pareja anterior fue feliz, tu relación también tendrá éxito, pero sí experimentaron desgracias, se supone que esa energía se transmitirá a tu relación.
Que no se gire tu anillo
Si el diamante o la piedra preciosa queda hacia el interior de la palma de la mano, es considerado como un presagio de mala suerte. Esta superstición a menudo está relacionada con el hecho de que el anillo puede estar demasiado grande para el dedo. ¡Así que asegúrate de que tu anillo se ajuste perfectamente para evitar cualquier giro inoportuno!
No te pruebes el anillo de otro
La superstición sostiene que es de mala suerte que alguien más se pruebe o se ponga tu anillo de compromiso. Para contrarrestar esta mala fortuna, se sugiere limpiar el anillo sumergiéndolo en agua bendita.
CÓMO ELEGIR LA CORBATA PERFECTA 
Los novios buscan su estilo de corbata para capturar la esencia estética de su look nupcial, considerando el estilo de la boda y el traje seleccionado. La elección de la corbata puede reflejar la personalidad del novio y ofrecer pistas sobre su estilo.
Toma en cuenta el código de vestimenta
Antes de decidirte por una corbata, es esencial conocer el código de vestimenta que has seleccionado para tu boda. En eventos formales, la elección ideal sería una corbata de seda en tonos oscuros. Para bodas semi-formales, puedes explorar opciones con tonos más claros o incluso diseños divertidos. Asegúrate de que la corbata se alinee adecuadamente con el nivel de formalidad de tu celebración.
Considera el color del traje
En el caso de un traje oscuro, considera una corbata en tonos claros como plateado o blanco. Para trajes claros, elige corbatas en tonos más oscuros, como azul o negro, para lograr un equilibrio armonioso.
La época del año
La época del año en que se celebra la boda también debe ser considerada al elegir la corbata. En verano, elige corbatas en tonos más claros y con diseños frescos. Para bodas invernales, opta por corbatas más gruesas y en tonos más oscuros. Ajustar la corbata según la estación garantiza un look apropiado y cómodo para el novio.
La complexión del novio
Además del largo de la corbata, la complexión del hombre también debe influir en la elección del ancho de la misma. Para constituciones medianas a robustas, se recomiendan corbatas anchas, mientras que las de ancho estándar equilibran siluetas más robustas. Las corbatas delgadas son ideales para hombres esbeltos, brindando un aspecto proporcional y favorecedor. Considerar la complexión garantiza que la corbata complemente la figura del novio de manera armoniosa.
Toma en cuenta el tejido
El tejido de la corbata también es crucial. Para trajes más clásicos, las corbatas de tejido liso son ideales, pero se pueden modernizar con colores llamativos o que coincidan con el ramo de la novia. Por otro lado, las corbatas de tejido falso liso o tramado agregan un sutil relieve a la tela, proporcionando un toque delicado y fino. La elección del tejido se adapta al estilo del traje, permitiendo personalizar el look del novio de manera elegante.
VESTIDOS DE NOVIA PARA UNA BODA EN INVIERNO 
Cuando eligen su vestido de novia para tu boda, la temporada siempre influye en la elección. En este caso de la temporada invernal presenta desafíos específicos debido al clima frío, y es fundamental seleccionar un atuendo que no solo refleje la belleza y el estilo que desean, sino que también les brinde la comodidad y calidez necesarias para este día tan especial.
Aunque las opciones de vestidos pueden ser más limitadas en comparación con las bodas de primavera o verano, esto no significa que no puedan encontrar el vestido perfecto. La clave está en buscar diseños que abriguen adecuadamente sin sacrificar la elegancia y el encanto característicos de una novia, por lo que aquí te dejamos algunas opciones de diseño.
Vestido con Tejidos Gruesos
La elección de los materiales y la confección del vestido de novia en una boda invernal es tan crucial como el diseño mismo. Es esencial alejarse de tejidos fluidos, satinados y livianos propios de estaciones más cálidas, optando en cambio por materiales más estructurados y cálidos. Entre las opciones ideales se encuentran el tweed, el terciopelo, la organza y el punto.
Magas Abullonadas
La sofisticación de las mangas abullonadas no sólo estiliza tu silueta, sino que también aporta un toque distintivo que puede llevar el protagonismo en cualquier evento o celebración. Este diseño refleja la elegancia y la atención al detalle.
Pantalon o Mono
Otra alternativa cómoda y estilosa para aquellas novias que desean alejarse del clásico vestido en su gran día y optar por un total look en blanco con pantalón que les brinde protección contra las bajas temperaturas.
Agrega una Capa o Abrigo
Para elegir los vestidos para novia en invierno es utilizar una capa o un abrigo, si bien muchas personas creen que estos accesorios están fuera de moda, la realidad es que son muy populares y hay decenas de estilos y diseños que las harán lucir fantásticas. Este complemento para su outfit sin duda las cubrirá del frío y les dará un estilo único para lucir el día de su boda.
Manga Larga
Mientras que la mayoría de los vestidos que se ven en temporadas más cálidas tienden a utilizar mangas cortas o estilos sin mangas, para las épocas más frías, el uso de mangas largas o guantes puede ser una elección elegante y funcional. Este enfoque no solo agrega un toque de elegancia y glamour al estilo nupcial, sino que también protege del frío. Existen numerosos diseños con mangas largas que presentan escotes pronunciados, brindando a la novia una sensualidad única en su día especial.
LA TRADICIÓN DE LA LIGA DE LA NOVIA 
Aunque a menudo pasa desapercibido, la liga tiene un significado único y especial. La tradición dicta que la novia debe llevar una liga, pero ¿sabías que va más allá de un simple adorno?
¿Qué significa?
Aunque su origen se remonta a la Edad Media, su propósito era más funcional que estético. En aquellos tiempos, se utilizaba para sostener y ajustar las medias, una tarea complicada en una época sin tejidos elásticos.
En la actualidad, el liguero es un elemento de lencería, más decorativo que utilitario, que la novia puede llevar incluso si no usa medias. Cargado de sensualidad, suele combinarse con otras prendas íntimas que se usarán debajo del vestido de novia.
Tradición
La liga nupcial tiene sus raíces en creencias y costumbres antiguas, y su evolución a lo largo de los años ha llevado a transformaciones significativas. Su origen se remonta al siglo XIV en Francia, cuando, en un principio, los invitados masculinos perseguían a la novia. Se creía que obtener un pedazo de su vestido les traería buena suerte y fortuna, aunque la persecución era bastante incómoda y, en ocasiones, peligrosa. Para proteger el vestido y a la novia, se adoptó el uso de la liga. Con el tiempo, la tradición cambió para que fuera el novio quien retirara la liga de la novia y la lanzara a los invitados, evitando así la persecución incómoda.
¿Cómo se usa?
Hoy, la liga de novia es más un accesorio estético que funcional. Se elige llevar una sola, comúnmente en la pierna izquierda. Algunas incluyen un toque de "algo azul", simbolizando lealtad y fidelidad. Al lanzarla en la celebración, se dice que las novias dejan atrás la soltería. Las ligas modernas vienen en diversos colores y estilos, desde blanco clásico hasta opciones más atrevidas, permitiendo a las novias personalizar este romántico símbolo para su día especial.
Tirar la liga
Hay diversas formas de incorporar la tradición de la liga en tu boda. Puedes optar por quitártela tú misma, dejar que tu esposo lo haga, o simplemente no seguir esta costumbre. Algunas parejas eligen comprar dos ligas: una para lanzar a los invitados y otra para guardar como recuerdo especial de la noche de bodas. Durante la fiesta, tras lanzar el ramo, el novio arroja la liga hacia los hombres reunidos en el centro de la pista. Se dice que quien la atrape será el próximo en casarse, y también puedes cortarla en trozos para compartir la buena suerte con varios invitados.
CONSEJOS PARA TORNABODA 
Tras la boda, muchos optan por una tornaboda al día siguiente, prolongando la celebración en un ambiente relajado y divertido. Puede ser en la madrugada en bares cercanos o, más comúnmente, al día siguiente, ideal para reuniones íntimas sin formalidades y atuendos cómodos.
Para la tornaboda, puedes coordinar con los mismos proveedores de la boda principal para la decoración, música, alimentos y locación (en bodas destino). El presupuesto y la ayuda de un wedding planner serán clave. Considera la ubicación, la lista de invitados, la ambientación deseada y, por supuesto, la oferta de alimentos y bebidas para tus invitados.
Comida
La tornaboda se presenta como la extensión perfecta de tu celebración nupcial. Con flexibilidad en las opciones de comida y bebida, una tornaboda nocturna ofrece alternativas deliciosas pero menos formales. Puedes optar por una barra de quesos con frutas y carnes frías, o incluso una barra de comida rápida con mini hamburguesas, hot dogs o porciones de pizza. Los antojitos mexicanos también son una elección popular, con esquites, chicharrones y opciones regionales como tacos y tortas de cochinita, ideales para satisfacer antojos.
La tornaboda por el día ofrece delicias irresistibles para recuperarse tras la celebración. Desde tacos y quesadillas hasta chilaquiles, caldo de camarón, pozole o birria, satisfaciendo todos los antojos después de una noche de fiesta.
Donde
La elección del lugar para la tornaboda dependerá del destino del evento. Por ejemplo, para bodas en la playa, culminar la celebración junto al mar, acompañados de una fogata, puede ser la opción ideal. Si estás buscando una alternativa más asequible, considera organizar la tornaboda en tu casa o en la de algún familiar; lo esencial es compartir con tus seres queridos.

La tornaboda se presenta como la elección perfecta para extender la celebración hasta el día siguiente. Así que contempla esta opción y no olvides aprovechar las alternativas que ofrecen los proveedores de tu boda.
BODAS FESTIVALES, LA NUEVA TENDENCIA EN CELEBRACIÓN DE BODA 
Seguro que has escuchado sobre las wedding fest. Estas bodas toman inspiración de los festivales de música. Música vibrante, neones brillantes, fuegos artificiales, cañones de humo, lentes de sol y maquillaje fluorescente serán los protagonistas de las bodas de este año, que se perfilan como grandes fiestas. Con un espíritu festivalero, las parejas sorprenderán a sus invitados con elementos como el glitter bar o los tatto corners.
¡Aquí te contamos más sobre esta emocionante tendencia!
Transforma tu boda
Las 'wedding fest', trascienden el mero momento de la fiesta y se manifiestan desde el principio. ¿Cómo? A través de los estilos y la decoración. Las bodas simples y minimalistas están dando paso a celebraciones que fusionan todo: estilos, formatos, decoraciones; combinando lo campestre con neones, lo rústico con lámparas clásicas.
Iluminación
Las 'wedding fest' reinventan la iluminación nupcial, optando por colores enérgicos y neones vibrantes en lugar del tradicional halo romántico. Elementos como letreros de neón, cortinas de led y lámparas de estilo barroco con lágrimas son esenciales para crear una estética llamativa. La iluminación, al igual que las flores, cobra protagonismo con colores vivos, destacando cada elemento en lugar de integrarse sutilmente. Las bolas de discoteca también se incorporan para un toque revival y glamuroso en las bodas.
Animación y entretenimiento
Este tipo de bodas se convierten en un buffet de actividades diseñadas para sorprender a los invitados. Accesorios como máscaras, gafas de sol y sombreros añaden un toque festivo al baile y photocall. Las bengalas de colores crean un ambiente vibrante, y una barra libre de tatuajes agrega diversión a la fiesta. Otras ideas incluyen video booth 360º para grabar videoclips y fuegos artificiales para un final espectacular. Las posibilidades de animación son infinitas.
La música
Independientemente del estilo, lo fundamental es crear un ambiente vibrante con auténticos espectáculos propios de un festival. Las parejas que optan por la tendencia wedding fest suelen elegir empresas y DJ reconocidos para asegurar fiestas inolvidables. La música en directo es esencial, desde un cuarteto de cuerda para la ceremonia hasta un DJ animado para el baile, buscando que los invitados disfruten al ritmo de los últimos éxitos.
Segundo look
La tendencia de tener un segundo o incluso un tercer vestido para sorprender a los invitados y garantizar comodidad durante la gran fiesta es propia de las nuevas tendencias especialmente en las ‘wedding fest’. Paris Hilton, por ejemplo, tuvo seis vestidos. “Las novias optarán por un segundo vestido más audaz y atrevido que se alinee con el estilo festivalero de la fiesta. La presencia de diferentes momentos de celebración en las bodas impulsa esta tendencia, ya que muchas novias desean tener un look de novia en eventos como la preboda o la postboda”, señalan los expertos.
TODO SOBRE EL BOUTONNIERE 
Cuando se habla de la elección de atuendos nupciales, hay innumerables aspectos a considerar. Las novias se enfocarán en encontrar su vestido de boda y todos los elementos que completen su conjunto. Los novios, por su parte, también se esforzarán en seleccionar el traje adecuado, decidiendo tanto el estilo como el color, junto con los accesorios que mejor reflejen su personalidad. Uno de estos accesorios es el boutonniere, y es esencial prestar atención para elegir el apropiado para su día especial.
El boutonniere se coloca en la solapa izquierda del saco del traje, generalmente a la altura del corazón. Aunque suele ser un adorno floral, en la actualidad, existen diversas opciones de presentación. Su finalidad es añadir un toque de sofisticación y destacar a quien lo lleva.
Origen
Su nombre proviene del francés y significa "ojal". Este adorno, generalmente un arreglo floral, debe armonizar con el ramo de la novia y otros arreglos florales de la boda. Originalmente, los caballeros llevaban una versión primitiva que incluía piedras, flores y esencias para alejar malos olores y enfermedades. Con el tiempo, evolucionó a un mini arreglo floral que simboliza "botonar el amor del novio por la novia".
¿Quién lo lleva?
El boutonniere es un complemento distintivo del novio, pero algunas parejas eligen que los best men también lo llevan, normalmente en un estilo más discreto. Pueden coordinar el color del boutonniere de los best men con los vestidos de las damas de honor para lograr un aspecto armonioso en el cortejo. Algunas parejas también optan por qué los padres y hermanos lleven boutonnieres, y no hay una regla estricta sobre su diseño, permitiendo la libertad de decisión en cuanto a si todos deben llevar un diseño similar o si el del novio debe destacar del resto.
¿Cómo se usa?
En la tradición, la madre del novio suele ser quien coloca el boutonniere en el ojal del saco del novio, pero en ocasiones, es la novia, especialmente durante el "first look". El boutonniere se ubica en el ojal de la solapa izquierda del saco. Si no hay ojal, se puede colocar directamente en la solapa o incluso en el bolsillo del pañuelo. Al fijarlo, es importante asegurarse de que el prendedor o alfiler esté bien cerrado para evitar que se caiga o se desplace.

El tamaño del boutonniere debe adecuarse a la complexión del novio y al ancho de la solapa del traje. En solapas anchas, se pueden elegir diseños más llamativos, apropiados para bodas con un protocolo más flexible. En contraste, solapas estrechas o hechas de seda o raso lucen mejor con diseños más discretos y delicados, ideales para bodas clásicas y tradicionales.
Si el novio no lleva saco en su boda, el boutonniere se coloca directamente en la camisa, lo cual también es válido cuando se opta por un chaleco.
FLORES DE OTOÑO PARA DECORAR 
Si estás planeando celebrar tu boda en otoño, has tomado una excelente decisión. Esta estación es una de las más encantadoras y acertadas para casarse debido a su clima agradable, la luz dorada y los hermosos colores que la caracterizan. Es el momento de dejar atrás el calor del verano y dar paso a una temporada en la que las temperaturas disminuyen, y las calles se cubren de hojas secas.
Otoño ofrece una amplia gama de materiales decorativos para desplegar tu creatividad además de flores que se ven increíbles en la decoración, aquí te dejamos algunas opciones
Rosas
Las rosas son una elección clásica y romántica para ramos de novia debido a su disponibilidad durante todo el año y a su variedad en formas y colores. Las rosas de pitiminí son ideales para ramos de novia vintage, y se pueden combinar con otras flores para lograr ramos originales y silvestres. Pueden ser una hermosa adición a la decoración del photocall de la boda, creando un ambiente romántico para las fotos de los invitados.
Dalias
Las dalias son flores impresionantes que destacan por su amplia gama de colores, que incluye blanco, morado, naranja y amarillo. Son ideales para la decoración de tu boda y se pueden combinar con otras flores de otoño, así como con frutos como bayas y zarzamoras. Una ventaja adicional es que las dalias son de bajo mantenimiento y se mantienen frescas fácilmente, lo que significa que no tienes que preocuparte por que se marchiten durante el evento.
Crisantemos
El crisantemo es una flor que simboliza fidelidad, optimismo, alegría y longevidad, y es muy resistente al frío. Además de que víenen en una variedad de colores, desde los tradicionales como blanco, amarillo y rojo, hasta combinaciones de más de dos tonos. Si decides optar por crisantemos rojos, representarán el amor; los blancos se asocian con la verdad y la lealtad, mientras que los amarillos simbolizan un amor desairado.
Ranúnculos
Los ranúnculos son una elección perfecta para ramos de novia. A pesar de no ser muy conocidos, son apreciados por los floristas debido a sus variados colores y elegante diseño. Puedes encontrarlos en tonos blancos, rojos y amarillos, ideales para la temporada otoñal. Combina los ranúnculos con brezo, hojas verdes y, si lo deseas, racimos de uva para crear un ramo único y encantador.

Gerberas
Las gerberas son flores versátiles que destacan por su resistencia y variedad de colores y tamaños. Son la quinta flor más popular en el mundo, después de la rosa, el clavel, el crisantemo y el tulipán. Estas flores presentan tonalidades vibrantes y diversas, lo que las convierte en una elección segura para cualquier arreglo nupcial.
SIGNIFICADO DE LAS PIEDRAS PRECIOSAS EN LOS ANILLOS DE COMPROMISO 
Diamante
El diamante, la gema emblemática de los anillos de compromiso, simboliza perfección, voluntad y alegría.
Posee la capacidad de elevar la energía física y amplificarla cuando se combina con otras piedras. Se le atribuye la facultad de absorber energías negativas, y su brillo irradia alegría y simboliza la búsqueda de la perfección
Zafiro
Su nombre proviene del latín y significa "la cosa más hermosa". A lo largo de la historia, se le atribuyen cualidades como la predicción del futuro, y se ha relacionado con la paz, la lealtad, la confianza y la sabiduría. En las parejas, se cree que fomenta la comunicación y la lealtad, simbolizando pureza y confianza.
Esta piedra, con su impresionante combinación de colores granate y azul real, se ha convertido en una elección hermosa y original para un anillo de compromiso. Además de su belleza, simboliza el éxito, la verdad y la sabiduría.
Rubí
El rubí es el anillo con una piedra roja que simboliza amor, deseo, pasión y poder. Además, brinda protección contra peligros y mala fortuna, aliviando el estrés y la fatiga. Representa la vitalidad, la amistad y el amor, por lo que un anillo de compromiso con rubí es un encanto seguro para tu pareja.
Si buscas intensidad en todas sus formas, esta piedra preciosa será tu mejor aliada. Representa la confianza y la inteligencia, además de atraer la suerte en el amor y alejar los malos sentimientos.
Esmeralda
Esta piedra influye positivamente en la psicología de quien la lleva, purifica el espíritu, induce sueños tranquilos y contribuye al equilibrio emocional y la paz interior. Representa esperanza, suerte, paz, sabiduría y coraje, y simboliza vitalidad, abundancia y fertilidad.

Topacio
Es la piedra que evoca el optimismo y el entusiasmo. Se cree que fomenta la confianza y la fidelidad. El color amarillo de la gema suele atraer a personalidades extrovertidas, pero también las puedes encontrar en azul, asociado a la fuerza y la valentía. Esto la convierte en una piedra que puede ayudar a calmar los temores, es por ello que se relaciona con la valentía.
BODA TEMÁTICA DEL DÍA DE MUERTOS 
Al ser una parte fundamental de nuestra cultura, es natural querer incorporar esta festividad en tu boda. En lugar de traer negatividad, esta unión puede simbolizar nuevos comienzos, vida y eternidad.
Looks de novios
La elección de vestuario dependerá de la profundidad de tu compromiso con el tema del Día de Muertos. Puedes optar por sutiles detalles de maquillaje para reflejar la festividad o sumergirte por completo en el atuendo característico de una catrina, incluyendo un maquillaje esquelético.
El uso de colores distintos al blanco, como el negro, puede ser una opción inusual pero efectiva para proyectar la atmósfera del Día de Muertos. Tu pareja también puede adaptar su atuendo, ya sea con un traje oscuro clásico o, si tú eliges el disfraz de catrina, disfrazarse de mariachi y unirse a tu maquillaje.
Flores
En esta festividad, los arreglos florales desempeñan un papel central, con la deslumbrante flor de cempasúchil. Este tipo de flores, junto con otras de colores vibrantes, son el núcleo de tu boda temática. Asegúrate de incorporarlas en la decoración del escenario, en los centros de mesa, en tu ramo, broches o colgando del techo. Su belleza iluminará cualquier lugar donde las coloques.
Centros de mesa
En cuanto a la decoración de los centros de mesa para tu boda, la clave está en aprovechar al máximo las flores de cempasúchil, que estarán en plena temporada, y combinarlas con frutos que añadan un toque decorativo excepcional. No olvides incorporar velas para darle a la decoración un toque de elegancia adicional.

Comida
Nada evoca con más fuerza el Día de Muertos que las calaveritas de azúcar. Estos dulces coloridos se colocan en el altar de muertos para el deleite de nuestros seres queridos. Puedes personalizarlos con figuras o nombres y presentarlos en tu mesa de postres junto con otros dulces tradicionales. Y por supuesto no olvides incluir el Pan de Muerto y comida típica mexicana.