Tendencias en banquetes de boda

Tendencias en banquetes de boda



Con un regreso cada vez más marcado a las actividades cotidianas, el panorama de las bodas y todo lo que las rodea tiene una nueva cara y con ella, tendencias que buscan brindar experiencias gratas para los novios y los invitados.

En materia de alimentos, las medidas sanitarias preventivas siguen siendo la normativa para la planeación y manejo de la comida. Sin embargo, esto no ha sido un impedimento para renovar la forma en que se realizan los banquetes dentro de estos festejos. En esta ocasión hablaremos de las principales tendencias que se han implementado.

Presentaciones individuales

Al verse en la necesidad de contar con la menor cantidad de personas interactuando con la comida, los chefs de esta clase de evento han vuelto a las presentaciones individuales del banquete. Una alternativa que ha dado la oportunidad de cuidar hasta el menor detalle de la decoración de cada plato, llevando la experiencia a un juego entre el gusto y la vista.

Un tema que no se ha quedado únicamente en los apartados de comida salada, sino también en las opciones dulces, aunque estas últimas han mantenido su perfil de buffet con la implementación de las mesas y barras de postres.

Wedding brunch

Siguiendo con la línea creativa y aprovechando la fractura de lo cotidiano, también se han visto favorecidas las opciones menos tradicionales, como es el caso de los brunch o almuerzos.

En este caso el menú está conformado por cosas fáciles de servir en barras tipo buffet, pero que mantienen al mínimo la interacción de muchas personas. Algunas de las opciones populares son quesadillas, barbacoa, donas, mimosas y otros alimentos que podemos encontrar en el almuerzo y que son conocidos por la mayoría. Una alternativa para los que no quieren hacer una celebración formal o con grupos no tan allegados.



Menús con menor impacto ambiental

Otra de las cosas que se reforzó durante este periodo de incertidumbre fue la conciencia ambiental, por lo que algunas parejas se inclinan por opciones que dejen la menor huella en el planeta.

Consumo local, alimentos de proximidad, cocina con cero residuos, opciones vegetarianas y menús especiales para invitados con restricciones alimenticias, son algunas de las medidas que forman parte de esta tendencia.

Cocteles y mocktails de autor

De la misma forma en que las presentaciones de los platillos han tomado un giro más estético, las bebidas hacen lo mismo, aprovechando el aumento del interés en los cocteles y la mixología.

Sin dejar a un lado a los que no consumen alcohol, creando versiones sin bebidas espirituosas, pero manteniendo todo su valor estético, siendo un elemento que los invitados van a querer presumir en sus redes sociales.

Pasteles florales

Durante los últimos años, el decorado minimalista y los naked cakes se habían apoderado de los reflectores, sin embargo es turno de las decoraciones florales de regresar al escenario. Hechas de betún, merengue o azúcar, estos elementos de ornato le otorgan una vista elegante, sin perder el efecto rústico del hand made.

Cake hoops

Continuando con la línea de los pasteles, la creciente predilección por opciones de un menor tamaño a las tradicionales, los elementos del entorno se vuelven interlocutores de vital importancia para resaltar al postre.

Por eso se ha recurrido a esta especie de marcos decorativos, que no sólo sirven de base para el pastel, sino para atrapar un poco más las miradas, con diseños geométricos, colores delicados y abundante vegetación de ornato.

0 Comments

Joyas para el dia y joyas para la noche

Joyas para el día y joyas para la noche.



Seguramente sabes que existen prendas para lucir de día y otras que puedas vestir de noche, aun así sabemos que existen elementos que no pueden faltar un ejemplo podría ser el maquillaje, quien siempre acompaña a tus looks, aún así sabemos que hay algo que te ayuda a complementar o resaltar aún más tu outfit, este es el caso de de las joyas quienes también cuentan con algunas reglas básicas para que puedan ser mejor vistas en todos los momentos del día.

A continuación te mostraremos algunas de esas reglas básicas.

Joyas para el día

Para el día, las joyas de oro blanco son perfectas.

Collares de oro blanco, pulseras o pendientes de oro blanco darán a tu look diurno un toque de elegancia y distinción. Si decides utilizar pulseras durante el día, recuerda que deben ser finas o no muy llamativas, ya que probablemente usarás reloj también durante las horas de sol, y tus manos pueden quedar algo recargadas. Los anillos y los colgantes también deben de ser pequeños y discretos. Durante el día, las joyas no deben destacar demasiado. Puedes usar anillos finos con una pequeña gema o circonitas, y los collares que puedes lucir deben ser sencillos también.

Joyas para un evento casual

Las perlas no solamente son adecuadas para lucir en eventos elegantes en donde si las usas con un vestido negro te llevarán al nivel más alto de una clásica elegancia. La tendencia actual es combinarlas con atuendos relajados como playeras y jeans. Si buscas un look moderno y audaz, inclínate por las perlas grandes.

Los brazaletes también son perfectos para convivir un rato con tus mejores amigas. Usa varios al mismo tiempo y consigue un toque llamativo y juvenil.



Joyas para la noche.

En la noche sí podemos utilizar joyas más grandes, con más gemas y más llamativas. La oscuridad de la noche nos permite llevar joyas de esas características, sin embargo esas joyas a plena luz del sol recargará tu look. Para la noche, el oro amarillo será el protagonista de nuestro joyero. En lugar de utilizar reloj, decántate por un brazalete dorado. Ahora sí podrás utilizar collares de oro más largos con colgantes de oro de mayor volumen y mucho más vistosos. Sobre la ropa quedarán perfectos. Los pendientes de oro largos también son una buena opción para lucir en la noche. Recuerda que si decides utilizar collares gruesos o llamativos, no debes usar pendientes demasiado largos o vistosos, y viceversa. Lo mismo ocurre con las pulseras y los anillos: no se deben combinar nunca anillos voluminosos con pulseras llamativas. La idea es buscar siempre el equilibrio.

Tip:

El protocolo indica que con vestido de noche es mejor no llevar reloj, pero en caso de usar uno, debe ser tan bello que cuente como joya también.

La regla de tres se aplica en este caso de igual modo, es decir, no más de tres accesorios para no recargar tu outfit.

El collar y el brazalete deben estar elegidos para que combinen armoniosamente con el vestido que hayas elegido. Por ejemplo, con escotes rectos, cuadrados y strapless, los collares largos son los más adecuados; para escotes en V y similares, lo mejor son las gargantillas o collares de perlas.

En ambos casos, unos pendientes largos siempre lucen bien, pero cuida de que sólo uno de los accesorios (aretes o el collar) sea llamativo para que no se roben la atención mutuamente, sino que sea uno el que destaque.

Ahora sabes cómo usar tus joyas en el día y la noche.

Échale un ojo a toda la variedad con la que contamos.

0 Comments

Shot cakes tendencias dulces para la boda

Shot cakes, tendencias dulces para la boda



Dentro de las celebraciones de las bodas, uno de los momentos más esperados por todos es la partida del pastel. Una tradición que se ha visto modificada con el paso de los años, desde las esculturas monumentales comestibles de varias capas, pasando por los temáticos y texturizados, hasta los individuales y la tendencia de la que hablaremos en esta ocasión, los shot cakes.

Estos pasteles siguen a su vez una tendencia que ha ganado fuerza gracias a la pandemia, los postres al vaso y las porciones individuales. Los shot cakes, como su nombre lo indica, son pasteles servidos en vasos, para que los invitados tomen su porción.

La manera de servirlos es muy variada, ya que su presentación facilita que formen parte de diferentes arreglos y decoraciones. La más común es integrarlos a las mesas de postres, aunque también pueden ser servidos directamente en la mesa a los invitados o incluso simular las torres de copas de champagne, pero esta vez de una manera mucho más dulce.

Al igual que con los pasteles tradicionales, las opciones son casi infinitas, ya que no sólo se pueden jugar con los sabores, texturas, temáticas y recetas de los pequeños postres, también con el recipiente en el que se van a presentar y sobre todo con lo que los rodea.



Las decoraciones pueden hacer mucho más interesantes estos delicados pasteles, por ejemplo las recientes barras o bares de boda, que son mesas en las que se colocan plataformas con diferentes alturas para romper la sobriedad de una mesa plana.

Regresando a los recipientes, también encontramos un sinfín de alternativas, ya que están los más tradicionales de cristal, ya sea en forma cuadrada o redonda, de plástico, con los que se tiene un mayor rango en la forma que se desee, el uso de las copas, para jugar con la elegancia de la cristalería, o incluso otro tipo de contenedores, como jícaras, cáscaras de cacao o de coco, si es que la boda se realiza en clima tropical.

Como pueden ver, el límite una vez más es la imaginación, ya que la versatilidad de las porciones individuales hace posible que destaquen detalles que en otro estilo de pasteles no son visibles, como las diferentes capas que lo componen.

Otra de las ventajas de este tipo de pasteles de boda, y que ya habíamos mencionado en alguna otra ocasión, es que los invitados que no pueden quedarse mucho tiempo ya no se ven obligados a perderse del pastel, ya que hay una mayor facilidad de entregar porciones antes de tiempo.

Una tendencia que seguramente seguirá entre las mesas de postres y las celebraciones nupciales por bastante tiempo y a la que aún se le puede sacar mucho provecho. Todo depende de los deseos de los novios y que tan afectos sean de romper un poco las reglas, para jugar con algo nuevo.

0 Comments

Datos interesantes sobre joyeria

Datos interesantes sobre joyería



Dentro del mundo de la joyería casi todo tiene un significado y un simbolismo, lo que hace que sea un rubro lleno de misterios y curiosidades. En esta ocasión exploramos una pequeña parte de ese intrincado laberinto de saberes ancestrales, que quizá no conocías.

Los diamantes

1. Losgriegos pensaban que los diamantes eran fragmentos de estrellas, que habían caído a la tierra.

2. El corte redondo de un diamante se le llama brillante, esto se debe a que busca obtener el máximo brillo, resplandor y belleza de la piedra.

3. La dureza del diamante es 58 veces superior a la del zafiro, el segundo material más duro de la tierra.

4. A pesar de su dureza externa, es muy frecuente que se generen fracturas internas en las piezas, debido a golpes.

El oro

5. El color natural de este metal precioso es el amarillo, las demás tonalidades que se utilizan se obtienen mediante aleaciones con otros metales.

6. El oro es un material altamente moldeable y de relativa fragilidad a comparación de otros metales.

7. La conductividad lo hace ideal para otras industrias como la musical, en la que se usan conexiones de este material.

8. Su extracción se ha hecho desde hace 6 mil años y gran parte se ha ido reciclando con el paso del tiempo, por lo que si tienes una pieza de este material, parte pudo haber sido extraída por los romanos.



Piedras preciosas

9. En la antigüedad los guerreros se incrustaban rubíes en la piel para darse coraje y protección en las batallas.

10. Algunos textos sagrados del Taj Mahal tienen letras con esmeraldas.

11. La esmeralda más grande del mundo es del tamaño de una sandía, pesa 11.5 kilos y se llama Teodora, que significa “Regalo de Dios”.

12. En Grecia se creía que el topacio cambiaba de color al estar en presencia de alimentos envenenados, así como en caso de emergencia podía volver invisible a su portador.

13. Leonardo Da Vinci creía que la amatista podía disipar los malos pensamientos y acelerar la inteligencia.

14. Hasta el siglo XVIII el valor de la amatista rivalizaba con el de los diamantes, zafiros, rubíes y esmeraldas, pero se encontraron grandes yacimientos en Brasil, bajando su costo.

Piezas de joyería

15. El anillo de compromiso cambia de mano según el país en el que uno se encuentre, en lugares como México, Francia y Canadá se utiliza en la mano izquierda, mientras que en Rusia, Alemania e India se lleva del lado derecho.

16. Las argollas de matrimonio tienen esta forma ya que no cuentan con un principio o un fin, como el amor de la pareja que los porta.

17. Las churumbelas se suelen regalar con el nacimiento del primer hijo o en el primer aniversario de matrimonio.

18. Los aretes más antiguos de la historia provienen del antiguo Egipto y tienen más de seis mil años.

19. Los vestigios más antiguos de brazaletes y pulseras datan de la Edad de Bronce.

20. Durante la época imperial de Japón, se tenía prohibido el uso de ornamentos para el cuerpo, sólo las mujeres de clase alta podía usar algún elemento para sujetar su cabello.

0 Comments

Que tipo de joyas debes llevar el dia de tu boda

Qué tipo de joyas debes llevar el día de tu boda.



El día de tu boda cualquier detalle puede marcar la diferencia. Todos los preparativos son fundamentales para que uno de los días más felices de tu vida sea memorable.Por eso es necesario concentrarnos hasta en los detalles más pequeños como lo son las joyas.

Elegir las joyas perfectas para lucir el día de tu boda también se convierte en algo imprescindible para ponerle estilo a tu look. Sabemos que cada novia es diferente y para cada una hay una joya única esperando.

por eso hoy te damos algunos tips para que puedas lucir de la mejor manera en un día tan especial.

El vestido de novia y las joyas elegidas forman un binomio perfecto por eso todas las joyas que consideres llevar a tu boda siempre deben hacer juego con tu vestido, todo depende del tipo de vestido y, muy importante, si la boda se celebra de noche o de día.

Hay que tener en cuenta que durante la noche, la luz que recibiremos será artificial, lo que hace que, muchas veces, algunas joyas brillen de una forma mucho más intensa a la nos proporciona la luz natural del sol. Por ello, si tu boda es nocturna, es mejor que apuestes por joyas sencillas si quieres pasar un poco desapercibida, o bien joyas más grandes, si lo que deseas es “brillar” en todos los sentidos.



Consideramos que las joyas que no pueden faltar son:

Pendientes: los pendientes del día de tu boda suelen ser siempre una joya familiar y antigua, así lo manda la tradición. No obstante, si quieres ponerle tu propio estilo al atuendo a través de los pendientes, las opciones son variadas. Recuerda que los pendientes son una de las joyas más importantes, dado que denotan estilo. Por ello, antes de escogerlos ten en cuenta tanto el vestido como el peinado para que la combinación entre los tres sea perfecta.

Anillo de compromiso: es el primer lazo de tu compromiso y de tu futura boda, por ello, es un elemento que también se puede lucir ese día. Los anillos de diamante suelen ser los protagonistas, pero cada vez más encontramos anillos de compromiso con piedras de inspiración vintage.

Pulsera: aunque no se trata de una joya imprescindible, ahora son muchas las novias que sucumben a los encantos de las pulseras. Si este es tu caso, te aconsejamos apostar siempre por pulseras finas, sencillas y elegantes, son una apuesta segura si no quieres desentonar. Recuerda: el objetivo de las joyas es complementar el vestido.

Collar: lo mismo sucede con el collar, no es una de las joyas que más se lucen el día de la boda, dado que no quedan bien con todos los estilos de vestidos de novia. No obstante, si te decides a lucir un colgante, apuesta por uno sencillo, fino y poco llamativo. Recuerda que los protagonistas serán el vestido, el peinado y el maquillaje. Nuestro consejo: menos, es más.

Tiara: algunas novias se han imaginado el día de su boda luciendo una bonita tiara. Para acertar con esta joya es fundamental tener en cuenta el peinado que vas a llevar. Las tiaras pueden ser pequeñas o llamativas y todo dependerá del grado de protagonismo que quieras otorgarle.

0 Comments
Phone TOLL FREE: +52-55-5512-1400
Phone TOLL FREE: +52-55-5512-1400