Cosas que quizá no conocías de las bodas

No usar perlas el día de las nupcias
Una de las más conocidas es que no se deben usar perlas el día de la celebración, ya que estas representan las lágrimas de los ángeles y se tiene la creencia que atraen muchos problemas y tristezas durante el matrimonio, por así decirlo llenan de llanto la relación.
Finalidad del velo
El velo no sólo da un toque estético y parsimonioso al atuendo de la novia, también se tiene la idea de que la protege de las miradas envidiosas y de celos que pueda recibir durante la ceremonia, ya sea por parte de familiares o amistades.

Si bien es costumbre que los regalos que se les hacen a los recién casados son cosas para su nuevo hogar, se deben de evitar los cuchillos ya que son un símbolo de disolución del matrimonio, de cierta forma se puede decir que cortan el matrimonio.
Sin embargo, si se llega a recibir este tipo de obsequio los novios deben darle una moneda, sin importar la denominación a quien se los entrega, para representar una compra de los mismos y que no terminen trayendo problemas a la pareja.
Lanzar arroz
Aunque ya es una práctica poco usada, por el desperdicio de alimento que significa, en la antigüedad era una forma de desearles una vida fértil y con descendencia, es una tradición que surgió en Oriente, pero que poco a poco la adoptaron otras partes del mundo.
Las arras
Estas 13 monedas, generalmente de oro o plata, se entregan para simbolizar el compromiso que ambos tienen para compartir y cuidar los bienes, haciendo lo posible para que nunca falte nada, cada una representa los meses del año y una extra como un acto de generosidad para los desfavorecidos.
Estas son solo algunas de las tradiciones y costumbres que se tienen en torno a la celebración del matrimonio, ya que casi todo lo que se hace o no se hace durante las nupcias, cuenta con un significado o una historia del pasado.
3 estilos para decorar tu boda

Y una de las primeras cosas que tienes que decidir es el lugar y cómo quieres ambientarlo.
1. Estilo clásico
Es donde predominan los tonos blancos en toda la decoración, y en la que las rosas tendrán un papel muy importante en los arreglos florales. Las bodas clásicas están caracterizadas por su elegancia, y es uno de los estilos donde el protocolo se suele cumplir al pie de la letra.
El vestido de novia y su joyería también van acorde al estilo. Un clásico vestido de novia corte princesa y una larga cola definen a una novia clásica que podría completar su look con un velo y una hermosa tiara. Complementando con un anillo para que sea elegante y no saturemos su imagen.
Este estilo nos va a permitir transportarnos a épocas como los años veinte a través de la decoración vintage. El mobiliario es antiguo, y predominan los colores empolvados como el rosa o el amarillo pálidos y colores tierra con apariencia envejecida. Algunas novias optan por flores que muestran cierto aire envejecido.
Los vestidos de la novia podrían ser heredados de su madre. El blanco y el nude predominan en los vestidos de las novias, con joyería que la acompañe color, azulado, gris, amarillo o rosa.
3. Estilo industrial
El estilo industrial tiene un estilismo muy definido y característico que remonta su origen a los años 50 neoyorquinos. Las paredes de ladrillo, tuberías vistas, vigas en el techo y columnas de hierro son los materiales por excelencia de este estilo. Para una boda industrial lo ideal es celebrarla de tarde ya que la iluminación juega un papel fundamental. Las tiras de bombillas, los cables suspendidos, las velas colocadas sobre candelabros hechos de tuberías u otro material metálico, son un imprescindible que nos ayudará a conseguir un ambiente acogedor y agradable.
La novia normalmente viste con vestido blanco y en su joyería predominan los tonos beige, los tonos grises o metalizados para darle el toque de color.
Recuerda que toda la joyería perfecta para tu día especial la puedes encontrar en Amore mío y complementar de manera perfecta el look para una boda de ensueño.
Recomendaciones para elegir wedding planner

Estos especialistas son los wedding planners, que como su nombre lo indica son los expertos en materializar las ideas de los novios, ajustándose al presupuesto y dando una solución efectiva y preventiva a las complicaciones que puedan surgir.
Tan importante tarea no se le puede comisionar a cualquier persona, ya que no sólo debe tener experiencia en su campo, también debe compaginar con el pensamiento de la pareja, para así aterrizar de la mejor manera lo que quieren para sus nupcias.
El primer paso que se debe de tener para seleccionar al wedding planner es a través de una entrevista, en ella se plantean tanto las ideas, inquietudes y necesidades que se tienen. Por parte de los especialistas se hablan los servicios que ofrecen y algunas primeras propuestas, que pueden ser basadas en trabajos anteriores que tengan documentados.

El trabajo de los weddings planners requiere de mucha creatividad, por lo que es una de las primeras cualidades en las que se debe de fijar uno, así como de la adaptación a lo que la pareja quiere, porque se trata de hacer lo que a los novios les gusta.
Ya que se ha seleccionado a una persona, es hora de concretar la forma en que se va a trabajar, el planteamiento de fechas para la ceremonia y el cronograma para las diferentes secciones de la planeación.
De igual manera se establecen los canales de comunicación que se van a utilizar y que tanta injerencia en las decisiones va a tener el wedding planner, ya que hay algunas veces que el servicio se contrata sólo para supervisar y dar sugerencias.
Recuerda que siempre es bueno recurrir a los especialistas pues su experiencia facilitará la gran tarea que es detallar cada aspecto de la boda, además de tener cercanía con proveedores para conseguir los materiales adecuados para traer a la vida real todo lo que crearon en la mente.
La piedra preciosa ideal para tu boda

Es por eso, que si has querido conocer cuáles son los poderes de tu piedra preciosa favorita o que piedra puede ser una influencia positiva, este es el lugar para empezar. Y qué mejor que te acompañe como accesorio en tu ceremonia de bodas como el match perfecto con el vestido.
Ágata
El ágata se considera una piedra protectora. Atrae la fortaleza y ofrece protección, el estrés de todo el evento de la boda y la pérdida de energía porque claro que de tanto bailar y celebrar tu energía puede disminuir. Así no te preocupes más ya que el ágata equilibra las energías
Amazonita
La amazonita tiene un efecto calmante y relajante. Así que esos nervios de último minuto quedarán atrás. Con el color azul verdoso de la piedra y tu vestido blanco crearán el equilibrio perfecto para lucir este accesorio.

Y por último el más importante: los diamantes. Estos absorben y amplifican los pensamientos de la novia, así como también las fortalezas y debilidades de otras gemas y sus portadores. Usar diamantes el día de tu boda es fundamental para desintoxicarse y protegerse. Sin mencionar que es el match perfecto con el vestido de la novia, es elegante, clásico y glamuroso.
Elige cual es tu favorito y qué beneficios quisieras tener para el día de tu novia con estas bellas piedras preciosas y sobre todo que sea la combinación perfecta con todos los elementos de tu outfit, ya que este elemento puede parecer pequeño, pero bien combinado, puede ser el elemento que más resalte ese día tan especial.
Fotografía cinematográfica, una tendencia para bodas

Una de las tendencias que ha tomado fuerza, sobre todo por el impacto que han generado las bodas vintage, es la foto cinematográfica, un tipo de fotografía que se centra en captar la naturalidad de las emociones, reduciendo las poses y focalizándose en momentos espontáneos e irrepetibles.
Sigue los códigos de creación cinematográfica, ya que se concentra en el poder narrativo de un solo cuadro, busca contar el fragmento de una historia en una única imagen, siendo una de las tendencias más complicadas de lograr pues el que la realiza debe de tener conocimientos de cine y de fotografía.
Una de sus principales características es la apariencia retro que tiene, para lograrlo algunos fotógrafos utilizan cámaras análogas para posteriormente digitalizar las imágenes o a través de filtros cuando se utiliza equipo digital.

El ambiente es de gran importancia, pues al ser un tema central contar una historia sin movimiento, todos los detalles ayudan a este fin. Pero siempre conservando la naturalidad de los movimientos y tratando de no recurrir a escenas posadas o previamente planeadas.
Esta es una de las opciones que más le demanda al fotógrafo, por el ojo analítico que necesita para capturar los momentos más cargados de emociones, pero a la vez genera recuerdos mucho más profundos. Una tendencia que no sólo juega con una vista elegante y retro, también lleva de narrativa las imágenes y que vale la pena contemplar como opción para atesorar tan importante momento.
Accesorios clave para el día de tu boda

A través de las joyas puedes darle un punto de color al vestido de novia que normalmente se acostumbra a llevar blanco. Si tú también utilizas el poder de los accesorios para complementar tu estilo para ese momento tan importante, seguro que te interesa conocer las tendencias de joyas en novias que tienen más fuerza este final de 2022

2.- Las muñecas se llenan de pulseras brazalete, anchas y rígidas. Muchas de ellas son de colores vistosos y llevan estampados o decoraciones que sobresalen. Destacan las flores, perlas o logos.
3.- Oro y plata es combinar tus accesorios y lo más importante es que puedes darle un look más sobrio o un look más jugado, en tus anillo, collares, pulseras y hasta aretes.
Ahora ya lo sabes, elige cuál es más el estilo de joyería que quieres tener en tu boda y consíguelo en Amore mío.
¿Cómo seleccionar el traje de novio? Parte 1

Estilos de traje clásicos
Para este tipo de ceremonias son tres los principales modelos que se pueden seleccionar, el chaqué, smoking y frac, aunque las nuevas tendencias dan pie a que según el estilo de la boda, se pueda prescindir del saco. El chaqué es un estilo de origen inglés, diseñado originalmente para las salidas de cacería a caballo. Está compuesto por tres piezas; saco tipo levita, distinguido por contar con un solo botón y faldones redondeados en la parte trasera; chaleco recto o cruzado, que se abotona por completo y pantalón, que puede tener una raya vertical en los costados.
Es una de las opciones más elegantes y se recomienda complementar con una camisa de doble puño, para usar mancuernillas, corbata, generalmente con un nudo Windsor y zapatos de piel. Se utiliza en celebraciones que se realizan en la mañana o en las primeras horas de la tarde.
Después está uno de los más populares y considerado el clásico de las fiestas, el smoking es un traje que, como su nombre lo indica, era utilizado para fumar cómodamente en las reuniones, aunque con el tiempo sería adoptado como una prenda para celebraciones al final de la tarde y la noche.
Tradicionalmente es de color negro o azul, aunque ya se pueden encontrar de diferentes tonalidades e incluso con estampados, está compuesto por un saco recto sin faldones, pantalón de vestir, chaleco y fajín con toques brillantes. La camisa que se utiliza puede ser de doble puño, pero con cuello de pajarita, no se utiliza con corbata, sino con pajarita (moño) y opcionalmente se completa con guantes.
Por último y siendo el más elegante de los tres se encuentra el frac, reservado para los eventos de mayor gala y con uno de los protocolos de porte más estrictos. La chaqueta difiere a las anteriores por sus solapas de seda, un corte horizontal en la parte delantera y carente de botones, con faldones puntiagudos en la parte trasera, se complementa con un chaleco de corte piqué, una pajarita blanca, pantalón del mismo color del saco y zapatos con cordones.

Con la llegada de las nuevas tendencias, las opciones de traje tradicionales han sido reemplazadas por opciones más casuales, pero aún regidas por protocolos. Al dejar a un lado la pompa y circunstancia, una mayor gama de trajes ha entrado al ruedo de las bodas, como es el caso del corte recto y cruzado (aunque su uso es cada vez menos frecuente).
Ya no es necesario que sean de tres piezas o que normativamente se mantengan en tonalidades azules o negras, aunque de preferencia se recomienda que sean en acabados mate, pues los brillos y destellos restan elegancia a la ocasión.
Incluso, hay ceremonias en que el novio prefiere no llevar la chaqueta, para dejar a la vista su juego de tirantes. Algo que se ha popularizado con las bodas de estilo vintage y de campo, pues las condiciones y el ambiente dan pie a que la vestimenta armonice, haciendo que el hombre no sólo se vea bien, sino que también tenga comodidad.
Estas son sólo algunas de las opciones en materia de estilo que tiene el novio al momento de seleccionar su vestimenta, sin embargo hay más consejos que le pueden facilitar la elección y que trataremos en nuestro siguiente blog.
¿Sabes la historia detrás de las arras matrimoniales?

Así como cada elemento de la boda tiene su momento y su significado, muchas veces creemos que las arras no tiene tanto protagonismo pero la verdad es que también las arras tienen una razón de ser, porque llevan mucho tiempo arraigada en el ritual del matrimonio ya que eran una manera de asegurar el compromiso, claro que hoy en día su significado es completamente diferente.
Actualmente las arras son algo muy simbólico ya que este conjunto de monedas invoca al deseo de prosperidad.
Pero también representa la promesa de compartir y proteger los bienes entre los novios, además de aceptar las responsabilidades que asumirán para que no le falte nada a su vida en matrimonio.

Las 12 primeras monedas son de oro y la última, de platino. Sin embargo, también se acuñan en plata o en cualquier otro metal, siempre y cuando sean del mismo tamaño.
Si buscas que tus arras sean tan perfectas para la ocasión puedes encontrarlas en amore mio, visítanos y para seguir esta hermosa tradición.
¿Qué es una boda elopement?
Con cada vez menos restricciones sanitarias por cumplir, las alternativas de viaje se han reactivado en los últimos meses, sin embargo, las bodas en donde todos los invitados se van a otro lugar para asistir a la ceremonia, no son las que están escalando en las tendencias.
Por el contrario, mientras menos mejor, o así es como se lo están planteando los novios al recurrir cada vez más a las nupcias elopement, un término que nos ha acompañado desde el siglo XIV, pero cuyo significado y más que nada su sentido, se ha modificado con el paso de los años.
Un poco de historia
En un inicio, esta palabra se utilizaba para hacer referencia a las personas que escapaban de un lugar para no volver a pisarlo jamás, siendo aplicable a todo tipo de individuo, pero principalmente a los que se fugaban con el amante, iniciando una nueva vida en un sitio donde nadie los encontraría de nuevo.
Con el paso del tiempo y la llegada del romanticismo junto a la figura literaria del amor trágico, a inicios del siglo XIX, las parejas que se daban a la fuga ya no serían las de amantes secretos, sino de jóvenes cuyas uniones no eran aceptadas por la familia, viéndose forzados a consumar su amor en algún lugar recóndito, algo que les habría facilitado la vida a Romeo y Julieta.
Otro salto temporal más y llega la década de los 30 del siglo pasado, años marcados por la gran depresión y la carestía económica. Siendo motivo para cambiar una vez más el panorama de las bodas elopement, donde los jóvenes se escapaban por motivos económicos, ya que las familias no tenían dinero para costear una boda tradicional.
Ceremonias actuales
En la actualidad los motivos de los novios para escoger este estilo de ceremonia, ya no se ven marcados por la situación económica o familiar, sino para volver esa unión algo más íntima. Además de no tener que pasar por la tortuosa planeación de un evento a gran escala, ya que en una boda elopement sólo se necesita alguien que vuelva oficial la unión, un par de testigos que firmen el documento y un fotógrafo que inmortalice el lazo de amor.
Otro detalle sobre estas nupcias es que se suelen realizar en lugares diferentes a donde reside la pareja, principalmente buscando destinos paradisíacos, donde la naturaleza establezca el escenario ideal para la unión de dos almas enamoradas.
Claro que esto no descarta las posteriores celebraciones, ya que al no tener que costear la boda tradicional, hay un mayor presupuesto para después tener un festejo con los parientes y amistades más cercanas.
Como podemos ver, esta es una alternativa nupcial que no sólo reduce las tareas de planeación, también permite que el presupuesto sea utilizado para otras actividades que garanticen memorias aún más inolvidables y enfocarse en lo que realmente importa, los sentimientos que tienen el uno por el otro.
Recomendaciones para viajar en pareja

Por eso, esta vez hablamos de algunas recomendaciones para hacer de los viajes verdaderas experiencias de placer y no pesadillas en la relación. Sobre todo porque la taza de rupturas amorosas después de los periodos vacacionales, aumenta significativamente, debido a la complejidad oculta que existe en este tipo de turismo.
La planeación es de dos
Como lo repetimos siempre y nunca nos cansaremos de hacerlo, la comunicación vuelve a ser una pieza clave en la planeación. Hablen entre ustedes de los lugares y las actividades que quieren realizar y así establezcan un destino en el que ambos van a disfrutar de las actividades.
De igual manera planifiquen las actividades que quieren llevar a cabo y usen esto para organizar un cronograma base. Aquí entra parte de otro consejo que involucra la flexibilidad, ya que a pesar de tener este plan original, siempre se debe estar dispuesto a cambiarlo ligeramente sobre la marcha, pero siempre respetando cosas en las que ambos estén de acuerdo.
Otro factor que se debe considerar con antelación, es el presupuesto, ya que con base en eso se van a poder determinar las actividades, lugares y duración del viaje.
Una parte importante sobre este punto, es que se repartan los gastos y se establezcan límites con respecto al salario más bajo de ambos, pues tampoco se trata de generar deudas importantes con tal de poder ir de viaje.
Consideraciones de viaje Claro que estas no son las únicas cosas que se deben tomar en cuenta y a partir de este punto, las recomendaciones se vuelven consejos de supervivencia, tanto para antes del viaje como durante el mismo. El primero y más básico es intentar que las excursiones sean de periodos cortos, ya que esto no sólo permite salir con mayor frecuencia, también mantiene al margen algunos imprevistos que pueden pasar.

Relacionado con lo anterior, llevar un pequeño botiquín con lo básico y contar con un seguro de viajero, en medida de lo posible, pueden ahorrarte una gran cantidad de imprevistos, haciendo que el viaje retome su rumbo y todavía se pueda disfrutar.
También aunque estén viajando en pareja, tengan espacios y momentos para disfrutar actividades en solitario, porque no todos los gustos se comparten y despejar la mente en algo que nos interesa genera buenos recuerdos.
Como último, disfruten del viaje, así se tengan que cambiar algunas de las escalas y actividades, o surja algún imprevisto, todas son experiencias que se transforman en memorias y anécdotas para contar y mejorar para la siguiente aventura.