Moissanitas una alternativa para los diamantes
Moissanitas, una alternativa para los diamantes
Esta piedra fue descubierta a finales del siglo XIX en un cráter de meteorito en Arizona, por el químico Henri Moissan, mismo que la bautizó haciendo una ligera modificación a su apellido.
Su composición es de carburo de silicio, una forma que en la naturaleza es muy rara y se encuentra en cantidades muy escasas, sin embargo se puede recrear mediante procesos de laboratorio, reduciendo su costo y tiempo de producción significativamente.
De manera general tiene propiedades muy parecidas a las del diamante, el indiscutible favorito cuando se trata de joyas para anillos de compromiso, llegando a ser complicado reconocer la diferencia a simple vista.
Diferencias y similitudes
La primera diferencia entre estas dos piedras es su forma base, pues el diamante parte de un corte cuadrado, mientras que la moissanita tiene uno hexagonal. Esto se puede ver al momento de revisar los patrones internos de cada uno de los materiales.
El siguiente punto en el que difieren estos minerales es en el brillo, ya que la moissanita al estar en contacto con la luz solar tiende a generar destellos arcoíris, como si se tratara de un prisma, resultado de una particularidad gemológica llamada dispersión.
Por último se encuentra el costo, la moissanita al ser producida de manera sintética, tiene un costo que por lo general representa entre un 15-20% de lo que se puede cotizar por un diamante. Siendo una gran opción para parejas que buscan una piedra increíble, pero con un presupuesto limitado.
La moissanita es una joya que no solo destaca por su brillo y dureza, sino también para poder ser una alternativa asequible y con grandes propiedades, o incluso como un elemento de seguridad, pues puede usarse para reemplazar un diamante real y no exponerlo a posibles accidentes. Ahora que la conoces, ¿tú buscarías esta alternativa para tu anillo de compromiso?