Peliculas & Diamantes

La industria de la joyería es una de las más importantes de los últimos años. Ya hemos hablado mencionado en varios artículos sobre la importancia cultural que tienen las piezas ornamentales a lo largo de la historia y del desarrollo de la civilización humana. Así ciertos medios artísticos pueden llegar a cumplir  no sólo la función de proyectar una idea, concepto o historia sino, también de funcionar como una vía publicitaria perfecta, sobre todo en medios masivos como el cine o la televisión. Así que no es raro que una tienda de brillantes se haya convertido en uno de los elementos angulares de una de las más grandes películas de la historia del cine. Estamos hablando de Breakfast at Tifany’s, o como se conoce en España y Latinoamérica, Desayuno con diamantes. La película fue protagonizada por la icónica actriz británica Audrey Hepburn, quien se convirtió en un ejemplo de belleza y de elegancia durante los años sesenta y setenta. La película pertenece al género de comedia y está dirigida por Blake Edwards. El director realizó una adaptación muy libre de una novela de otra figura angular de la cultura norteamericana: el escritor Truman Capote y cuya novela lleva el mismo nombre. La historia de la novela trata sobre una mujer llamada Holly y un personaje anónimo, que al mismo tiempo es el narrador, y son vecinos en unos edificios departamentales en Manhattan. Holly es una chica originaria de Texas que se ha introducido poco a poco en los círculos sociales más altos, gracias a las relaciones que mantiene con hombres adinerados, y durante la historia se va trazando una extraña relación entre Holly y el narrador. En cambio, en la película Holly es una aspirante a actriz con actitudes exóticas y una belleza extravagante. Una de sus tantas costumbres curiosas es desayunar todos los días frente a las tienda de joyería Tifany’s & Co. una de las tienes con más prestigio, y que sólo la gente de clase alta podía adquirir. La vida de Holly  se transforma cuando conoce a uno de sus vecinos, Paul Varjack, un escritor que vive del dinero que le es otorgado por una mujer mayor. La película tuvo gran éxito comercial y dentro de la crítica cinematográfica. Audrey Hepburn fue nominada como mejor actriz, y el guión y la dirección artística fueron nominadas por igual. Al final resulto ganadora en las categorías de Mejor banda sonora y mejor canción, por la melodía Moon River, que fue interpretada por Audrey Hepburn. Debido al éxito comercial de la película, la tienda frente a la que se sentaba Holly aumentó sus ventas de manera estratosférica. Esta tienda de diamantes fue fundada en 1837 por Charles Lewis Tiffany, que en sus inicios se estableció como una empresa dedicada a la papelería y joyería de lujo. Desde el principio se pensó en ser un establecimiento que ofreciera papel, plumas y piezas decorativas para los grandes magnates de la ciudad de Nueva York, como un símbolo de la prosperidad de la época. Esta marca sería el distintivo de la gente bella y exitosa de la ciudad. La ascensión de la empresa fue muy rápida, y en poco tiempo se colocó entre la preferida no sólo de los multimillonarios y los empresarios sino entre sus esposas y los miembros del mundo artístico. El éxito fue tal que para 1853 comenzaron abrir sucursales no sólo en otros estados de Estados Unidos, sino en otros países, comenzando a tener presencia a nivel mundial. La tienda icónica de Tifany’s Co., está ubicada en la Quinta Avenida de Nueva York, y se encuentra custodiado por el registro de los edificios históricos de la ciudad. El exterior está conformado por granito pulido. Este es el edificio que se inmortalizado en la película de Breakfast at Tifany’s, y en cualquier otra serie de televisión o de película que se encuentre ambientada en esta ciudad tan importante de Estados Unidos. El éxito de Tifany’s se debe a que no sólo son una tienda que comercializa joyas u objetos orfebres de lujo, sino que también cuenta con una planta de talentosos diseñadores que trabajan en ella creando colecciones exclusivas para la cadena. Algunos de estos diseñadores son: Frank Gehry, Elsa Peretti y Paloma Picasso-

0 Comments