Las canciones de amor y desamor.

Las canciones de amor y desamor.
No hay mejor manera de expresar tu amor que tocar una canción romántica para la persona que amas ¿no? Hans Christian Andersen explicó perfectamente el poder de la música con la siguiente cita: Donde las palabras fallan, la música habla”. Básicamente significa que cuando no podemos expresar nuestros sentimientos con el uso de palabras, la única forma de hacerlo es a través de la música. ¿Y qué es más romántico que una hermosa canción de amor que derretirá el corazón y hace sentir especial? Bueno, pues a lo mejor no siempre es una idea muy buena, ya que, si la relación al final no es lo que esperabas, ahora esa canción que tanto disfrutabas puede traerte unos recuerdo tristes o desagradables.

Casi todo el mundo ya ha pasado por una ruptura amorosa, desde los primeros sentimientos incómodos, pasando por el enojo, discusiones, despedidas y lágrimas. Por supuesto, existen muchísimas canciones que hablan de despecho y desamor, pero también nuestro cerebro escucha lo que quiere escuchar.

La forma en que el cerebro interpreta la música depende de varios factores. Puede evocar asociaciones con un evento; si ese es un recuerdo positivo, se libera dopamina y la persona se alegra al escuchar una canción específica. Cuando las personas están tristes, tienden a escuchar música melancólica en lugar de música alegre, la música es una forma segura de explorar los sentimientos negativos.

Lo que no ayuda a las personas con corazones rotos: es ‘disfrutar’ la tristeza y acompañarla con música maravillosamente triste.

No queremos ser crueles, pero existe un 99,9 por ciento de posibilidades de que alguien te rompa el corazón. Algún día, entre los 13 y los 103 años. Descubres que tu relación no es tan buena como pensabas, tal vez se dé cuenta de esto y, en consecuencia, mantengas una conversación llena de lágrimas con la otra persona o tal vez solo te das cuenta de esto cuando la otra persona comienza esta conversación contigo. No podemos evitarlo, tanto apesta como duele. Ahora hablaremos de como la música te ayudará a atravesar este proceso de duelo

1. El dolor Cualquiera sea la razón, tu relación ha terminado, ciertamente hubo razones para esto, pero aún hay tantas esperanzas y planes en ruinas, tantas preguntas abiertas. Todo es terrible. Tal vez tus amigos no lo sepan, tus padres, y todavía no quieres hablar con nadie al respecto.

Hay una terrible conmoción en tu estómago, y ciertamente no son mariposas, más como rinocerontes rabiosos que se lanzan a tus entrañas. Tu cabeza parece estallar, tu corazón también. Lo único que ayuda ahora es: dejar salir el sufrimiento. Incluso si es más objetivo y sensato, si se lo traga ahora, pronto lo felicitaremos por su primera úlcera de estómago. Tienes que llorar, sacarlo todo y para eso puedes escuchar música de José José o Juan Gabriel.

2. Desesperación

Una separación es un poco como morir, pero solo lo obtienes cuando lo experimentas tú mismo. Mientras todos los demás te dicen alegremente que estás mucho mejor sin tu ex, estás firmemente convencido de que nada volverá a ser bueno. (Spoiler: lo hará. Pero no querrás escuchar eso ahora de todos modos). En su lugar, escucha esta pomposa canción de desamor, en la que Luis Miguel te hará sacar todas tus lagrimas con “Culpable o no”.

3. La melancolía Todavía es demasiado doloroso saludar a la persona con la que solías besarte durante horas con un medio abrazo, y es demasiado agotador fingir una sonrisa. Por la noche apareces por completo, te emborrachas o te sientas solo en casa sin querer ver ni hablar con nadie.

Esos son los momentos desagradables en los que te preguntas: qué sigue. ¿Contigo y tu ex? Ahora necesitas a Matisse con su tema “Así el Amor Se Muere” así te acompañará una triste canción de amor.

4. Anhelo

Llega el momento en el que te encuentras solo o sola en casa y te da por escuchar música, por coincidencia empieza “Me dedique a perderte” de Alejandro Fernández y te pones muy sentimental. Te pones a pensar en que hubiera pasado si lo hubieran hecho bien y sueñas en regresar a sus brazos.

6. La ira

Ha pasado más tiempo. La melancolía se ha ido desvaneciendo poco a poco, lo que queda es frustración, rabia y decepción o quizás tu ex no está actuando de la manera que esperabas. Quizás sientes que estás sufriendo más tu o a lo mejor él o ella esté recién enamorado. Es casi imposible no lastimarse el uno al otro durante esta fase tan sensible de remoción. En cualquier caso, tu ex ha pasado repentinamente del objeto del anhelo al enemigo.

Ahora estás comenzando a levantarte lentamente y verte particularmente bien cuando sales. De tu enojo obtienes fuerzas que puedes usar ahora mismo, tienes ganas de correr y gritar por lo que lo mejor que puedes hacer es escuchar “30 de febrero” de Ha*ash, eso te dará el impulso que tu necesitas.

7. Los celos

Tu ex está enamorado de nuevo, visiblemente feliz y superó la ruptura. En contraste contigo ¿Cómo puedo? Aunque creas que el final de la relación es absolutamente correcto, te sientes traicionado. Todavía estás soltero de duelo, ¿por qué tu ex no? Incluso si te sientes un poco mal por eso, no le estás otorgando al otro una nueva felicidad en la relación. Aquellos que no han entendido el amor no deberían estar felizmente enamorados. Pero, no te preocupes, la música está siempre contigo para acompañarte, por ejemplo “Todo pasa” de Carla Morrison te ayudará con estos celos que te están comiendo por dentro.

8. La aceptación

Te has acostumbrado a estar sin tu ex y eso ayuda mucho. Está bien que sigas la vida cotidiana solo y no tan difícil como pensabas hace unas semanas. Estás empezando a ser cariñoso contigo mismo. Primero tienes que volver a aprender a estar bien contigo y muy, muy lentamente, comienzas a ver tu relación rota como una historia agridulce de tu pasado. Una historia que tiene un comienzo, una parte intermedia y un final. Pronto podrás volver a escuchar canciones de amor para dejarte llevar por ese hermoso sentimiento


Dejar un comentario

Por favor tenga en cuenta que los comentarios deben ser aprobados antes de ser publicados

Este sitio está protegido por hCaptcha y se aplican la Política de privacidad de hCaptcha y los Términos del servicio.